Una visión ampliada de la impresión 3D.
Daniel Querol, Managua, Junio 2017
En el mundo real hay objetos, algunos de los cuales queremos reproducir. Desde el año 2010 trabajo en varias áreas relacionadas con el manejo de espacios, y se presentan aquí algunos resultados concretos. Las imágenes en este banner son de objetos y equipos creados en Managua. Se resaltan en rojo aquellos aspectos que están siendo trabajados actualmente en Nicaragua.
1. Obtener un modelo 3d.
Para ello hay varios caminos, todos los cuales deben llegar a producir un modelo 3D de la realidad.
1.1. Modelos de superficie (mapas). Además de los mapas a 2 dimensiones, hoy en día para toda la tierra hay modelos de elevación digital, que incluyen por lo tanto la tercera dimensión.
Mapa del lago de Managua y la cadena volcánica.
1.2 Sistemas de captura de imágenes (médicas) en 3 dimensiones.
Las tomografías axiales computarizadas son series de radiografías que generan un modelo tridimensional, en este caso de las vértebras cervicales. Se obtiene lo mismo con una resonancia magnética o un ultrasonido axial.
Mis vértebras cervicales.
1.3 Escaneo tridimensional. Dado que los scanner tienen un alto costo, estoy construyendo un Scanner3d.
1.4 Diseño de piezas con programas 3d.
1.5 El universo del Internet, con cientos de miles de modelos disponibles.
2. Tener una impresora para imprimir
Existen impresoras de muchos modelos y precios. La referencia de impresoras caseras 3d hoy en día es la Prusa I3.
Cuadro de texto: Primer prototipo de impresora Prusa I3.
Cuadro de texto: La versión de impresora Graber construida con FIBRAN.
Cuadro de texto: Una impresora MEGA Prusa I3.
3. Reducir costos usando materiales más económicos y piezas recicladas
Para la mayor parte de los objetos, no hace falta plástico virgen, que además de aumentar la basura a ser desechada, tiene un costo de 20 a 100 US por kg .Para ello se tuvo que seleccionar los termoplásticos reciclables disponibles con potencial para la impresión. Se construyó una fábrica (extrusor) de filamento.
Limpiar, moler y convertir piezas plásticas en filamento.
Tratando de abaratar los costos de impresoras 3d y también para reducir la contaminación por desechos electrónicos, he buscado con los recicladores del basurero de Acahualinca una simbiosis que, además de los dos objetivos anteriores, les genere mayores ingresos.
4. Buscar aplicaciones útiles
Más allá de la diversión, es importante buscar aplicaciones de los procesos de manufactura aditiva que beneficien a la sociedad.
4.1 Elaborar prótesis superiores funcionales y potencial de impresión de implantes.
4.2 Maquetas para arquitectura y planificación
4.3 Diseño de piezas de repuesto